«SALUD DIGITAL EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO: UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO E INTERDISCIPLINAR

*HORAS / CRÉDITOS: 12H / 1,2 CRÉDITOS

*MODALIDAD: EN LÍNEA (sesiones por videoconferencia) – VÁLIDO PARA SEXENIOS

FECHA COMIENZO ACTIVIDAD: 19/10/2021

FECHA FIN ACTIVIDAD: 19/11/2021

FECHAS DE SESIONES DE LA ACTIVIDAD – HORARIO: 19 y 26 de octubre. 3 de noviembre. De 16 a 20 horas.

LUGAR DE REALIZACIÓN: https://www.digihealthedu.com/

PRECIO: Asociad@s, Nuevos soci@s y no asociad@s 10 €uros. 

Asociación de Profesorado “ADAL” Código cuenta Bankia: ES03 2038 1179 4460 0054 4748

*Debido a la situación sanitaria actual, se decidió el pasado mes de abril cancelar todos los viajes previstos, tanto de ponentes españoles como extranjeros. Por este motivo, todas las sesiones se desarrollarán en formato online, lo que garantiza con seguridad que se pueda llevar a cabo, independientemente de la situación sanitaria que pueda haber en las fechas previstas (19 y 26 de octubre, 3 de noviembre)

*Esta actividad se aprobó por la Comunidad de Madrid en el plan de formación de ADAL. No obstante, se han realizado modificaciones debido a la situación sanitaria actual, que están pendiente de aprobación. Debido a las vacaciones del período estival, la formalización de inscripciones estará operativa a partir del X de septiembre

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

OBJETIVOS:

1.       Reflexionar desde una perspectiva de género sobre las tecnologías digitales como pedagogías públicas a través de las cuales la gente joven aprende sobre la salud y el cuerpo y la responsabilidad de la educación formal al respecto.
2.       Analizar desde una perspectiva de género las diferentes tecnologías digitales orientadas a la promoción de la salud.
3.       Identificar estrategias con perspectiva de género para la promoción de un uso responsable y crítico de las tecnologías digitales de la salud en la infancia y adolescencia.
Diseñar y desarrollar actividades educativas apropiadas para su desarrollo en diferentes áreas curriculares, incluyendo propuestas de carácter interdisciplinar.  

CONTENIDOS:

1.       Las tecnologías digitales para la promoción de la salud en la generación de ‘nativos digitales’: usos, conceptos y problemática.
2.       Salutismo y postfeminismo en las culturas digitales: entre la responsabilidad individual y las contradicciones de género.
3.       Culturas fitness y dietas en redes sociales
4.       Apps y monitorización de la práctica: la vigilancia y el control de los cuerpos desde una perspectiva de género. 
5.       Estrategias y actividades de intervención educativa para la alfabetización digital crítica sobre la salud con perspectiva de género
   

METODOLOGÍA:

PLAN DE ACTIVIDADES.
Las actividades que se van a realizar, junto con su carga horaria, son las siguientes:
–          Dos sesiones presenciales (8 horas en total) online en las que los ponentes expondrán los contenidos del curso, junto con actividades y debate con las personas participantes.
–          Una sesión presencial (4 horas) online de asistencia a la Jornada de personas expertas (ver metodología)  

Se trata de un curso de modalidad presencial con sesiones síncronas online.
 
El curso constará de dos partes:
1)      Asistencia a sesiones de formación dirigidas al profesorado.
 
En estas sesiones se desarrollarán los conceptos básicos y aspectos metodológicos para el desarrollo de propuestas educativas con un enfoque de género e interdisciplinar sobre las tecnologías digitales de la salud.
 
La metodología desarrollada será eminentemente activa y participativa, y adoptará una perspectiva crítica de indagación para ayudar a los estudiantes a examinar y cuestionar las construcciones dominantes de la realidad como fundamento para emprender el proceso de cambio, tanto a nivel personal como profesional. Junto con las ponencias marco, se desarrollarán actividades que consistirán en exposiciones breves y debates, análisis de casos concretos, estudio y diseño de materiales artísticos y audiovisuales, trabajos en pequeños grupos y “role-playing”.
 
b.-Asistencia a una Jornada científica con personas expertas.
Participarán como ponentes el personal del equipo investigador del proyecto titulado “An interdisciplinary, international and collaborative research approach to developing critical digital health pedagogies for teachers of physical education”. Esta Jornada se centrará específicamente en el enfoque de género.
Se desarrollará en inglés, con traducción simultánea a español.
Participará el equipo de investigación del Proyecto. La estructura del Foro debate será:
*Conferencia principal 1.- «No hay final. Nunca hay un final. Hay que seguir adelante…»  Género, automonitorización  y tecnologías digitales de la salud. Emma Rich. Profesora de la Universidad de Bath
*Conferencia principal 2.- El mensaje es el medio (talla). Violencia estética en las apps de fitness y dietas. Antonio Maturo. Profesor de la Universidad de Bolonia.           
*Mesa redonda.- / Promoción de la igualdad de género a través de la salud digital en el contexto escolar: retos y oportunidades
Shirley Gray, Kristiina, Emma Rich, Sarah MacIsaac Modera: Maria José Camacho-Miñano.
 
 

EVALUACIÓN:

–       Asistencia y participación activa en las sesiones presenciales.
–       Elaboración de una memoria de los aprendizajes adquiridos. Opcionalmente se podría diseñar una propuesta de intervención educativa adecuada a su realidad educativa
 
Los participantes, para recibir el certificado correspondiente, deberán reunir además los siguientes requisitos:
 
a)       Entrega de todos los trabajos considerados obligatorios y el aprovechamiento valorado por el órgano responsable en la formación del profesorado.
b)       Asistencia, al menos, al 85 por 100 del total de horas de la fase presencial de la actividad y siempre que las horas de inasistencia estén debidamente justificadas.

PONENTES:

–          Ávila Valdés, Noemí.
Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en arte, salud y metodologías participativas.
–          Arévalo Baeza, Marta.
Profesora de la Universidad de Alcalá. Especialista en tecnologías digitales y expresión corporal.
–          Rey Cao, Ana.
Profesora de la Universidad de Vigo. Experta en análisis de la imagen y género.
Ponentes de la Jornada de personas expertas:
*Conferencia principal 1.- «No hay final. Nunca hay un final. Hay que seguir adelante…»  Género, automonitorización  y tecnologías digitales de la salud. Emma Rich. Profesora de la Universidad de Bath
*Conferencia principal 2.- El mensaje es el medio (talla). Violencia estética en las apps de fitness y dietas. Antonio Maturo. Profesor de la Universidad de Bolonia.           
*Mesa redonda.- / Promoción de la igualdad de género a través de la salud digital en el contexto escolar: retos y oportunidades
Shirley Gray, Kristiina, Emma Rich, Sarah MacIsaac Modera: Maria José Camacho-Miñano.

CONSULTA NUESTRA NORMATIVA

INFORMACIÓN DE CERTIFICADOS

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN